miércoles, 2 de enero de 2019

Resumen en imágenes de 2018

Terminado ya el año 2018, toca hacer un pequeño resumen, sobre todo en imágenes, de todo lo que ha dado de sí este año, que ha sido muchísimo.

Una de las fotos del año podría muy bien ser esta en la que estoy con buenos amigos corriendo el Maratón de NY.


Mirando los números el resumen queda así:

Total de kilómetros corriendo: 2.375 km
De ellos 236 kilómetros han sido de trail.
Además, he hecho 882 kilómetros en la bici.

Por meses, mirando solo los kilómetros corriendo:

Enero: 264 km
Febrero: 208 km
Marzo: 125 km (Maratón de Barcelona)
Abril: 167 km
Mayo: 302 km (mi récord de km en un mes)
Junio: 184 km (Stelvio Maratón)
Julio: 166 km (Bilbao-Lekeitio)
Agosto: 246 km
Septiembre: 215 km (Maratón de Médoc)
Octubre: 185 km (Gernika-Bilbao)
Noviembre: 182 km (Maratón de NY y de SS)
Diciembre: 129 km

La carrera (más bien entrenamiento) más larga la hice el día que completé 57 kilómetros entre Bilbao y Lekeitio.

Y ahora vamos con las fotos del año:

Enero:
Empecé el año corriendo en la "Sei Izar" de Santutxu, pero no encuentro ninguna foto de ese día.

Febrero:

Tras un test en la pista de Zorroza para determinar mi rFTP en vatios.

Corriendo el Medio Maratón de Irún en un día muy frío.

Marzo:

Un nuevo Maratón de Barcelona. Tras diez días enfermo me costó acabarlo pero resultó ser el mejor maratón del año en cuanto a la marca lograda: 3:51.

Y lo pasamos bien bajo la lluvia en el Medio Maratón Azkoitia-Azpeitia.

Abril:

Con los Beer Runners en una de las quedadas de "Running los martes" desde la SC Bilbaina.

Mayo:

Ya pensando en el Stelvio Marathon, subí al Kolitza.

Y al Untzeta.

Y subí el puerto de Orduña corriendo.



Y también Urkiola.



Junio:

Antes de ir al Stevio hice una visita al Tourmalet.

Y a Gavarnie.


Otra bonita quedada con los Beer Runners.

Y por fin llegué a Italia para correr el Stelvio Marathon. Una carrera con unos paisajes increíbles.




Julio:
En julio se me ocurrió hacer realidad la idea de ir desde Bilbao a Lekeitio corriendo.



Y tuve tiempo una tarde para subir al Gorbea por Mairuelegorreta.

Por supuesto, en julio fuimos al Tour de Francia algunos de la SC Bilbaina.




Agosto:
En agosto volví de vacaciones a Pirineos para hacer algo de monte.


Septiembre:
Ya en septiembre corrí el divertido Maratón de Medoc.


También volví al Gorbea, esta vez por Atxuri.


Corrí la Ondarroa-Lekeitio.

Subimos a Enekuri una tarde bonita.

Y otro día hicimos un gran entreno para la Gernika-Bilbao

Octubre:
En octubre pude correr, por fin, la Gernika-Bilbao


Fue un día muy grande para los Beer Runners Bilbao.

Buena tarde con los Beer Runners en Getxo

Volvía a correr la Zubiri-Pamplona por tercera vez.

Noviembre:
Noviembre fue un gran mes de carreras, con el Maratón de NY.

Allí me reencontré con mis amigos Juan y Linda en Central Park.

Y con mi quinta participación en el Maratón de San Sebastián


Con San Sebastián llegué a la bonita cifra de 25 maratones.

Diciembre:
Tras unos días de descanso empecé a entrenar suave corriendo por el Ganeko.

Y corriendo con Martín Fiz.

Como es habitual, subí a ver amanecer en el Gorbea.

El día de Navidad salí con la SC Bilbaina a Gorliz.

Y otro día subí a ver atardecer en el Gorbea.



 Para terminar el año, corrí el día 30 el Andra Mariko Krossa.





Y el último día del año corrí la San Silvestre en Getxo.



Y en 2019, mucho más por venir. Allá vamos.



lunes, 24 de diciembre de 2018

Grandes planes para 2019

Tras los maratones de noviembre, Nueva York y San Sebastián, estuve unos días de descanso total hasta más o menos mediados de diciembre. Desde entonces estoy ya en plena pretemporada de cara a estar bien para empezar a entrenar más en serio a partir de enero.
Tras la experiencia de correr en el maratón del Stelvio en 2018, con la meta de un maratón a más altitud de Europa, para este año toca correr el maratón más al norte del mundo en Spitsbergen.

Tengo más o menos diseñada la temporada de maratones y grandes carreras de 2019.
Para empezar, el 7 de abril estoy inscrito al Maratón de Milán. Me viene bien la fecha y me da un margen suficiente para prepararlo como para pensar en tratar de correrlo rápido, no solo con la intención de sumar un nuevo maratón. Me gustaría llegar allí con la forma a la que llegué a Berlín en 2016. Para ello, he mirado los entrenamientos que hice entonces y más o menos los voy a copiar. Salvo con unos cambios importantes.
En los últimos maratones he notado la falta de fuerza en las piernas. Y para correr bien un maratón no basta con tener mucho fondo (de eso voy sobrado), sino que también hay que tener fuerza para correr rápido.
Por eso, y con el objetivo de coger fuerza en las piernas, un día a la semana voy a meter entrenamientos de series en cuesta, con cierta dureza. Correr cuesta arriba rápido requiere de una cierta fortaleza muscular, así que me servirá para fortalecer.
Otro cambio que voy a introducir va a ser el de alternar las tiradas largas entre el asfalto llano y el monte. Esto es, las tiradas largas de los domingos las haré un domingo por asfalto alargando la distancia hasta los 25 o 27 kilómetros (no hacen falta más), y al otro domingo haré una ruta de hasta 3 o 4 horas por monte alternando la carrera con el caminar en las cuestas duras. Correr por monte, además de fondo, es un ejercicio estupendo para fortalecer toda la musculatura de las piernas y del core, y además fortalece mucho los tobillos al tener que equilibrar el cuerpo a cada zancada.
Por último, quiero retomar la bici un día a la semana. Ayuda a entrenar sin cargar tanto las piernas por correr y da fuerza en los cuádriceps. Además, la bici me encanta, pese a que últimamente no la toque mucho.
Bueno. ya veremos cómo me va en Milán con estos cambios.

El siguiente objetivo confirmado es el Spitsbergen Marathon, el maratón en la ciudad habitada más al norte del mundo, en las Isla Svalbard, a poco más de 1.000 km del Polo Norte. Será el 1 de junio, con 24 horas de luz, una temperatura media de 6ºC, y en unas islas en las que viven más osos polares que personas. Será toda una aventura. Ya estoy deseando llegar.

Después de estos dos maratones ya no tengo del todo decidido el calendario, pero estas carreras son las que más boletos tienen:


Bien. Si logro cumplir este exigente calendario, terminaría el año con otros cinco maratones (como en 2018) y con 30 maratones acumulados.
No está mal el reto. Me gusta.